Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Insertando Sway

 

Clásico postre peruano RANFAÑOTE

Imagen
  PREPARACIÓN DEL RANFAÑOTE
Imagen
  ¿Cómo prepararlo? Usa 4 panes (de preferencia, francés) que te hayan quedado del día anterior, córtalos en cubos y tuéstalos en una sartén embadurnada con mantequilla. Una vez estén listos, resérvalos en un recipiente. Posteriormente, coloca en una olla 1 taza de agua, 2 bolas de chancaca, 3 clavos de olor, ½ cucharadita de anís en grano y 1 trozo de cáscara de naranja. Mezcla todos los ingredientes y hiérvelos hasta que la mezcla tome punto de miel. Luego, en un bol, coloca los panes y los otros insumos: 125 gramos de pecanas, nueces y coco (todo previamente tostado y picado), 100 gramos de pasas (rubias y negras) y 100 gramos de queso paria picado en trozos. Mezcla todo, agrega la miel y vuelve a mezclar. Esta receta está pensada para cuatro porciones.  

Ranfañote y su historia

Imagen
  Algo de historia... Era considerado como un manjar de los pobres, pues apareció durante la época del Virreinato (entre los siglos XVI y XIX), a partir de la costumbre que tenían los esclavos que radicaban en  Lima : comer pan duro remojado en miel de caña. Por tal motivo, era catalogado como un dulce “ordinario” por la clase alta. Pamela Cartagena, nieta de Agustina Reyes Ballumbrosio (considerada en  Chincha  como la reina absoluta de este dulce), cuenta que existen dos teorías sobre su origen: la primera reza que nació en manos de las esclavas afrodescendientes de su ciudad natal; y la segunda, atribuye su origen durante la guerra del pacífico, que ocurrió en el siglo XlX. “Se dice que el sobrante de la comida de los patrones se combinaba para darles de comer a los esclavos; pero también se refiere que el pan tostado y el queso eran el rancho que recibían los soldados en la guerra con Chile. Ahora, esto se ha convertido en un exquisito postre”, comenta. Por un mo...

Modo de preparar un delicioso Suspiro a la Limeña

Imagen
 Preparación y secretos del Suspiro a la Limeña

Ingredientes y cómo es su preparación

Imagen
 Ingredientes del Suspiro a la Limeña 1/2 Lata (393 g) de LECHE CONDENSADA NESTLÉ® 2 Latas de IDEAL® CREMOSITA 6 Yemas de Huevo 3/4 Taza de Azúcar Blanca 1/4 Taza de Vino Oporto 3 Claras de Huevo 1 Cucharadita de Esencia de Vainilla Modo de Preparación Manjar de Olla En una olla, a fuego moderado, mezclar 1/2 lata de LECHE CONDENSADA NESTLÉ® con 2 1/4 tazas de IDEAL® CREMOSITA hasta formar un manjar blanco suave. Retirar del fuego para agregar las yemas y la vainilla. Regresar al fuego unos instantes, revolviendo constantemente. Cocinar hasta que esté ligeramente espeso o se pueda ver el fondo de la olla (técnica fondo de olla). Verter en dulceras individuales. Merengue En otra olla, poner el azúcar con el vino oporto y llevar a fuego lento. Esperar que el azúcar se disuelva por completo para obtener un almíbar. Añadir gradualmente este almíbar a las claras de huevo previamente batidas a punto nieve. Colocar el merengue sobre la preparación en las dulceras. Espolvorear con la canel...

Historia del Suspiro a la Limeña

En casa nuestra abuela todos los domingos siempre nos engreía con sus exquisitos postres, nuestro paladar se deleitaba cuando nos invitaba uno muy peculiar; blanco como la nieve y suave como una nube, siempre esponjoso y con sus toques de canela y merengue al que dulcemente lo llamaban Suspiro a la Limeña. ¿Sabías como buen peruano el nacimiento de este postre que ha conquistado miles de paladares? Su origen se remonta hasta hace dos siglos, donde su nombre original era Manjar Real del Perú. Sin embargo, cuenta la historia que el escritor y poeta José Gálvez Barrenechea, muy inspirado tras probar el postrecito, lo bautizaría con su actual nombre por lo suave y dulce que era como el suspiro de una mujer. ¡Así de seductor era nuestro querido postre! Y si también te preguntas qué hace especial y único a este exquisito postre, pues es el manjar blanco, una crema espesa compuesta de leche, almendras y azúcar cuyo origen es medieval y fue introducido por los viajeros provenientes de España. ...